BeerSheva

Beersheva 1917. @American Colony

Beersheva 1917. @American Colony

En esta parashá se nos develan dos actitudes que generan mundos totalmente opuestos. La generosidad que expande y mejora el mundo vs el egoismo que consume tanto al tirano como al tiranizado y en el proceso al mundo mismo.

Pero tal y como hace nuestra parashá, nos habla primero de la bondad y vincula esta cualidad del carácter con un lugar, BeerSheva y con un ser humano que personifica la bondad, Abraham avinu.

Abraham se esforzó para que el objetivo de su vida fuera lograr la perfección en su amor por Hashem y hacerlo extensivo acercando a otros al servicio del Creador. Como sabemos Abraham fue bendecido con una gran fortuna, misma que usó para engrandecer el nombre de Hashem en el mundo.

En su proceso de reflexión y búsqueda, preguntó una vez a Shem hijo de Noaj. -dime ¿por qué mérito Hashem te mantuvo vivo en el arca? A lo que respondió Shem: Sobrevivimos gracias a la bondad que practicábamos. ¿Como es eso? No había otras personas en el arca, respondió Abraham. Nuestra bondad con los animales, estuvimos despiertos noches y días enteros alimentándolos. Explicó Shem. Y como nos narra largamente el midrash, el trabajo de la familia de Noaj, exigió una bondad extrema que les llevó al límite de sus fuerzas sufriendo en sus propios cuerpos la impaciencia de algunos animales.

De esta conversación que seguramente se hizo en medio de sus sesiones de estudio, Abraham reflexionó diciendo, si ellos tuvieron esta bondad con los animales, cuanto más importante es tener bondad con los hombres, corona de la creación! Es por esto que Abraham no tardó en implementar un plan preciso, para ello plantó un hermoso huerto en

BeerSheva y construyó su tienda con cuatro entradas siempre abiertas hacia los cuatro puntos cardinales. La premisa era que cualquiera persona era bienvenida a su hospedaje y sería atentido con presteza y sobretodo, con abundante comida y refrescos. Y como ya lo habreis pensado, si, efectivamente así nació el primer hotel de la historia y con atención de primera. Pronto se corrió la voz del gran hotel de Abraham y llegaban personas tanto de cerca, como de muy lejos.

Una vez que los huéspedes se habían saciado con manjares y bebidas, Abraham les encomiaba a bendecir al Amo del Universo diciendo: Debeís decir, Bendito seas Amo del Universo de cuya generosidad hemos comido. Si los huéspedes respondian que no iban a bendecir en agradecimiento o si cuestionaban a ese tal Amo del Universo. Abraham, cortesmente aceptaba su decisión, pero les exigía el correspondiente pago por los servicios prestados, que siempre era muy elevado a ojos de los huéspedes. Abraham les refutaba, ¿cuanto vale un vaso de agua en el desierto? ¡Cuanto más el vino y manajares como los que comiste! Finalmente los huéspedes arremetidos por su bolsillo o por su alma que acentuaba esas preguntas existenciales, retomaban la proposición de Abraham diciendo, ¿Quién es ese Amo del Universo y como debemos agraadecerle? Así fue como Abraham mediante su bondad atrajo a muchas personas a la senda del reconocimiento del Creador y que todo proviene de su bondad. Sara haría lo mismo con las mujeres y es por su mérito de Sara que la nube de la Shejiná se posaba sobre la tienda. Algo muy especial que ocurría era que la vela que encendía erev Shabat no se apagaba y había abundancia en el lugar.

Ahora nos sumergiremos en la historia del nombre del lugar. Abimelej, es como se les llamaba a los reyes de los filisteos, al igual que en egipto se les llamaba Faraones. Abimelej realizó un viaje de estado junto a su general Fijol para firmar un tratado de paz con Abraham, en este el deseaba protegerse y también a sus descendientes de la inminente invasión de los hijos de Abraham. Para esto le pidió a Abraham -Prométeme que tu descendencia que en el futuro tomará posesión de esta tierra no atacará, ni a mí, ni a mi hijo, ni a mi nieto, aludiendo la “generosidad” que habia prodigado a Abraham. Abraham aceptó el acuerdo pero no perdió la ocación para zanjar un asunto espinoso, la lucha de los pastores de Abimelej por el agua de los pozos que Abraham había excavado. Para zanjar el asunto Abraham tomó siete ovejas y las envió con sus sirvientes al pozo y le dijo a Abimelej que hiciese igual. Quien sea el propietario del pozo, en tanto lleguen las ovejas, el agua sola subirá, dijo Abraham. Así fue como el agua subió sola cuando las ovejas de Abrahamse se hicieron presentes, dejando clara la propiedad de Abraham sobre los pozos. Y es por este motivo que el lugar adquirió este nombre Pozo de las siete, BeerSheva.

Abraham le dio esas siete ovejas a Abimelej en testimonio de lo ocurrido. ¿Y por que siete? Por que Abraham quería recordarle a Abimelej las siete leyes de Noaj.

ttps://porisrael.org/2019/06/16/fotos-raras-de-la-era-de-1950-beer-sheva/

Nuevo barrio en Beersheva, año 1953. @Archivos Central Zionista

Hashem que es estricto con los Tzdikim y a pesar de que las intenciones de Abraham eran puras le dijo: “Cerraste un trato con un gentil, al darle siete ovejas. Como consecuencia, terribles tragedias recaerán sobre tus hijos”.

A continuación vamos a enumerar algunas calamidades vinculadas al número siete, que fueron consecuencia del anterior hecho. Es así que la entrada a Eretz Israel tomó siete generaciones más hasta Moshe rabenu. Justo tres generaciones posteriores a Abimelej, recordemos que el pacto fue: ni a mi, a mis hijos y a mis nietos. Por lo que no pudieron entrar hasta que los nietos de Abimelej murieron. Ademas Siete tzadikim fueron asesinados a manos de descendientes de Abimelej: Jofni, Pinjas, Shimshon, Rel Shaul y sus tres hijos. El Arca del pacto sería capturada por siete meses a manos de los Filisteos. Y por último, Siete santuarios serían destruidos: El Ohel Moed del desierto, el de Guilgal, el de Nov, el de Guivón, el de Shiló y los dos Batei Mikdash.

Gracias por acompañarnos en este apasionante viaje por los rincones de nuestra parashá.

Tel BeerSheva @worldjewishtravelde las siete, BeerSheva

Tel Beersheva. @worldjewishtravelde las siete, BeerSheva.Tel Beersheva. @worldjewishtravelde

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *