SER COMUNIDAD…

“Ze hayom ‘asá HaShem, naguila venismejá bó”. Este día lo ha consagrado HaShem,
alegrémonos y regocijémonos en él. Así canta parte de nuestro Halel festivo. En lo personal, lo
aplicaría a cada día de nuestro vivir. Cuando podemos erguirnos, movernos y movilizarnos; abrir
los ojos para ver y descubrir nuestro corazón para sentir. Hoy, el presente Shabat Kodesh, es
claramente “ese día que lo ha consagrado D’s”…Porque en un Shabat, hace 13 años atrás, se
ponía ‘en marcha’ una utopía. Una quimera diría que ninguno de nosotros, los de entonces y los
de ahora, imaginaría que se extendería en el tiempo.

Ser ‘kehilá’ es parte de un camino que hemos vivenciado desde temprano, en nuestros países de
origen. Es una necesidad de agruparnos para hallar lugares en común, proyectos extraordinarios
y convivencias –lo más complejo y difícil- entre personas. ‘Kahal’ la entiendo como un fluir
permanente, un ‘ir y venir’ por las calles de la existencia, lo cual nos lleva a compartir el día a día
en la mayor parte de las ocasiones, en ser “arevím ze la-zé” – en resultar ser ‘responsables’
–desde el lugar único del amor hacia el prójimo- responsables unos a los otros…Así nace una
comunidad. No sólo para rezar. Sino para vivir, en el amplio sentido de la palabra.
Este Shabat Kodesh, -‘Bar Mitzvá de Torá veJaim’- alcanzamos un tiempo muy singular. Tiempo
donde escribir la historia de este pequeño espacio, nacido en Ra’anana, hace más de una década.

2

Es mucho tiempo en verdad, si lo miramos con perspectiva. Y muchas vivencias, si lo medimos a
hechos. Una multiplicidad de eventos que han superado, como decía, el mero hecho de rezar
juntos. Estudiar juntos, aprender en el idioma con el cual crecimos – más allá de la necesidad de
comprender y comunicarnos en el hebreo, eso es irremplazable por cierto- estudiar decía, hace
que podamos ser mejores personas, mejores yehudím.
Es el lugar de reconocer y expresar nuestro profundo amor y agradecimiento a nuestro mentor e
inspirador, Dn. Isaac Gilinski –HaShem le bendiga y le guarde- junto a su esposa Perla…Dn. Isaac
es el fuego permanente que enciende nuestros corazones desde aquella mañana, en la Embajada
de Colombia, cuando abrió su corazón y nos inspiró para abrir las puertas de esta Comunidad.
¡¡Gracias Dn. Isaac amado!! ¡Siempre está en nuestras plegarias!!
Se han abierto espacios adyacentes a la Sinagoga. El Bet Midrash no deja de ser un esfuerzo, por
sobre todo monetario. El intento de establecer un cronograma de clases, particularmente a mi
cargo, significa realizar la tarea que amo, y que se traduce por enseñar al prójimo. Y mientras
HaShem me permita y me de fuerzas para ello, trataré de hacerlo…Ustedes se preguntarán el
porqué de esta “historia”, de este relato. Bueno, debo decirles, que a veces, la desazón gana al
esfuerzo; que la apatía vence todas las iniciativas…Sé bien de vuestras ocupaciones. Lo sabemos.
Pero sería tan lindo ver nuestras clases pobladas…Sería tan hermoso que ‘aprovechemos’ la
posibilidad que se nos brinda en este tiempo…Antes de que gane el cansancio. Antes que estos
lugares extraordinarios donde aprender y reunirnos, no nos permitan ya disponer de ellos, dado
los altos costos operativos…
Pero por favor, ¡no me malinterpreten! No hago cargos. Sólo sentir que mi voz se expresa. Habla.
No reclama. Llegarán tiempos donde la voluntad no sea igual; donde el cuerpo ya no responda
como hasta ahora…Entonces las clases podrán transformarse en nostalgia para algunos, y en un
recuerdo grato para otros. Pero cada espacio ganado, a cada espacio logrado, le hemos dedicado
todo nuestro esfuerzo y nuestra afecto. Por sobre todo, entrega y amor…El tiempo pasa también
para los Rabaním, créanme, y 13 años, marcan en mi trayecto como persona, un tiempo
suficiente para tanto crecimiento…Más allá de los tiempos por venir, estaré agradecido
eternamente por esta vivencia Comunitaria única…
Pero más allá de todo, hay un alma que vibra y late a cada instante en esta Comunidad. Son las
personas que la quieren bien, que hacen por ella lo imposible para verla bien. Para sentir que la
tarea nunca está acabada y que sólo resta empezar de nuevo. Seres nobles, fieles y responsables
que piensan en ella, día a día. Quiero agradecer particularmente a Dn. Arieh Yeshurún הי»ו y a su
Señora esposa Ora הי»ו por cada Shabat y por cada día de semana, atendiendo cada detalle
diario y de Shabat; ellos hacen de esta Casa comunitaria su propio hogar, y nos sentimos
honrados por sus presencias y ayuda. Agradecer a nuestra querida Susy Leibman הי»ו por
prodigarse en cada momento y ‘pensar’ en engrandecerla; a Java y Natán Yeshurún הי»ו quienes
se hacen tiempo, siempre, para ‘hacer de la comunidad su propio hogar’. Gracias por enseñarles
a Susy y a Eliana, que el Bet Kneset es también una extensión de vuestro hermoso hogar…Y por
cierto estamos hablando de un ‘puñado’ de seres, que inspiran y nos inspiran a seguir con la
tarea.
Quiero agradecer particularmente, a quienes desde la primera hora de ‘Torá veJaim’, la
acompañan, la ‘cuidan’ y la tornan más grande: Hugo y Nora Fichtein הי»ו y Anat y Dany
Tchercansky הי»ו. Junto a Raúl ¡HaShem le cuide y le envíe su curación! y Susy Leibman,

3

conforman esa zaga singular de los primeros tiempos, haciendo ellos la historia de esta
Comunidad. Gracias por estar allí siempre. Gracias por permitirnos asociarnos a este camino, que
nos enorgullece. A ustedes y a vuestros amados hijos, y en el feliz caso de Hugo y Nora ¡nietos!
Que pronto veamos las alegrías de ellos, así como hemos visto a nuestra querida Eliana Mijal
junto a su amado Mijael; así veamos a: Yair, Shayel Magalí, Nirel Yehonatán; y la refuá shelemá
de Luly Yehudit.
Un párrafo especial a la familia Mila הי»ו. Vocación plena, ‘todo terreno’ y por sobre todo,
inspiración constante del quehacer. Gracias por regalarnos la presencia Lior, Lital, Ishai y Adir.
Gracias querido Meir por tu esfuerzo creativo, por ‘pensar’ la comunidad a diario, por hacerla a
cada instante. Gracias querida Janá por ayudarnos a engrandecer la sagrada Torá dentro del
corazón de los asistentes al Bet Midrash…
A las queridas familias de: Yosef y Rajel Rozo, a sus hijos Eliel y Eliana- y en este año, la llegada
del hermoso Har’el Ytzjak, ¡HaShem Le cuide!, a Judith –nuestra novia bajo la Jupá y su esposo
Israel, ¡HaShem Les bendiga en su nuevo hogar! y Tamar Yenis, junto al pequeño Shemuel; a
Fabiana y Gabriel Casabé y sus dos queridas hijas Daniela Magalí –en su Sherut Leumí y Tamara
Yael, quien se ha graduado de su secundario, que se han sumado desde su Aliyah a la vida
comunitaria. ¡¡Gracias!! A Jackie y David Ashkenazi, por ser parte de cada ‘movimiento’
comunitario, a David, por llevar nuestras Tefilot diarias y en Shabat Kodesh, y en particular la
permanente disposición de su hijo Ariel Yaacov, ¡HaShem lo guarde!
A Magna (Ester Nes) y Julián (Yaacov) Huamani junto a su amada Noia; Maayan y Mordejai
Nieto junto a la mamá de Mordejai, Sra.Abigail y Yaacov, hijo de Mordejai y Maayan, pilares de
la actividad comunitaria y de nuestro Minián; a nuestro querido Eljanán quien se ha sumado a
nuestra Comunidad, junto a su pequeño Beerí; a la queridísima Zoraida y sus amados hijos,
Yoav y Mor; a Moshé y Shirel Dana, siempre emprendedores, amantes de la Torá y las
personas, a sus hijos Kevin y Shimy – Este Shabat Kodesh alcanzando el tiempo de las
Mitzvot!!; a los amados Pepe y Ofelia Nehmad –HaShem les bendiga en este año en particular-
y a sus padres; a Soni Mattout y familia, desde su arribo a Israel se han unido a nuestra
Kehilá…¡Gracias!!
A nuestros queridos Adiel y Hadassa, que nos regalan su presencia y colaboración en el diario
quehacer. A Dafna Stern, quien siempre está atenta a la ayuda al prójimo. A nuestros queridos
Carmen –Esther- y Michel Amar, quienes nos visitan asiduamente en las tefilot en Raanana,
trayendo su alegría sin igual… Ya que sin ustedes, la Kehilá sería ‘imposible’ –sin vuestro aliento y
vuestro compromiso
A la Señora Claudia Hirsch, quien desde ‘el aula’ se ha prodigado y se prodiga por embellecer
nuestro Bet Kneset y nuestro Bet Midrash con cada decoración alusiva…Gracias a Tamar, Eden y
Yosi Huamani por estar pensando en nosotros y engrandeciendo el minián de cada Shabat; a
nuestro querido Elías Gavillón y familia; a nuestras muy queridas Julia y Silvia Simón, que hacen
de la comunidad su casa. ¡Felices de tenerlas!. A Rajel Sandra García Pinto, presente en cada
instante y colaborando siempre con el Bet Midrash; que HaShem les conceda los nobles deseos
de su corazón!; A la maravillosa familia Mondschein, por regalarnos su presencia y su alegría. A
la querida Lorena Gordillo, quien se hace presente mes a mes colaborando con la
Comunidad…Un ramillete de seres excepcionales que nos enorgullece mencionar para

4

agradecerles siempre!! A nuestro querido y emblemático Ariel Bender…Su sola presencia es
sinónimo de alegría.
A nuestro querido Dr. Walter Beller y familia הי»ו. Por acompañarnos en cada instancia, y estar
siempre dispuesto a ayudar al otro. HaShem les permita ver sólo alegrías.
A Mirta y Tony Chaya הי»ו nuestros bienqueridos, abriendo siempre sus corazones para nuestra
casa comunitaria. Quiera HaShem enviarles Su Brajá para cada día, de bienestar físico y
espiritual, a ellos, sus hijos y nieta.
A nuestra querida familia Lasry הי»ו, Carol y Moshé, por inspirar cada movimiento, por ayudar
con su manos generosas todo proyecto comunitario y ser sensibles a la necesidad del prójimo.
¡HaShem Les bendiga!! Una familia más que se suma al bellísimo ‘club de los abuelos! ¡Mazal
Tov! Que veamos pronto la Jupa de Gabriel, vuestro amado hijo, como la hemos visto con Mijael
y Refael!
Al Dr. Miguel Abadi y su esposa Ruthy, quienes abren su corazón para ayudar a quienes se
acercan para cristalizar su sueño de sumarse a Am Israel, orientándolos y ayudándolos
económicamente a partir de su trabajo excepcional como Traductor y Notario. Yashar Cojajem!!
A nuestra querida familia Gozalהי»ו , Eva y Marco por engalanar nuestros Shabatot y hacer de
nuestro lugar en común – Bet Kneset y Bet Midrash-un lugar de excepción. Ahora en su tiempo
de Aliyáh, nos han hecho realmente felices. Poder compartir los Shabatot y la Tefilá diaria, es un
desafío y un verdadero honor! Gracias por hacerse presente siempre, con vuestro generoso
corazón. ¡HaShem les retribuya con todo Su Bien!!
A la querida Familia de Jorge y Donna Benzadón, por su apoyo constante en los proyectos
comunitarios, sosteniendo con sus generosos corazones los pequeños proyectos, que se tornan
en grandes por su alcance. Gracias querida familia y bienvenidos siempre a nuestra casa!!
A nuestro querido Dn. José Mizrachi y familia הי»ו, quien más allá de la distancia, nos regala su
presencia en el Bet Midrash y abre generosamente su mano y su corazón para las necesidades
inmediatas. HaShem les conceda cada uno de sus deseos y les permita ver crecer a su familia
siempre.
A la entrañable Familia Resnik Senci –Hana y Yehudá y sus maravillosos hijos que supieron llenar
de vida y presencia nuestro Bet Kneset y Bet Midrash…Hoy un tanto a la distancia (Harish), pero
en nuestros corazones siempre…
Un agradecimiento especial, para quienes velan porque cada actividad se vea coronada por el
éxito, sean nuestros Shabatoním, sean los maravillosos paseos educativos, o una noche única de
Selijot…¿Hace falta decir que nos referimos a Iris y Jaime Laufer? Gracias, gracias y mil gracias
por ser parte de nuestros sueños y nuestro presente! ¡Que siempre podamos contar con vuestra
presencia! ¡¡HaShem Les bendiga!!
A nuestro querido Hernán –ahora YTZJAK- Ramírez. Mencionarlo es hablar de sueños y
esfuerzos. Enfrentar la adversidad con una sonrisa, y Baruj HaShem, ya siendo parte activa del
Minián y de la vida Comunitaria. Un ejemplo de Emuná y de acción para cada uno y una de
nosotros!!
A la Familia Asraf, Elián y su esposa No’a, junto a su pequeña y hace tan solo horas, su bebita
recién nacida. ¡Bienvenidos a Casa!!
Ajarón, ajarón jabib…El último, siempre el más querido. Nuestro bienamado Kubi Faham –
¡HaShem le conceda largos y buenos años de vida! Presidente honorario de ‘Torá veJaim’, y por

5

sobre todo, Fundador de la misma. Hoy un tanto más “lejos” a nivel geográfico, pero Dn. Kubi
הי»ו está presente a diario, en nuestro pensar, en nuestra memoria, en su particular forma de
ser, que permanece siendo la ‘corona’ de nuestras alegrías. Gracias querido Kubi por esos años
que nos regaló lo mejor: Su berajá como Cohen. Su amor como persona…
El agradecimiento es para todos, créanme. He mencionado en particular a quienes hacen la
‘rutina’ – maravillosa rutina- de los Shabatot y Días de semana. No lo tomen a mal. Pero todos,
los que nos ayudan a sentir que somos muchos más, permanecen en nuestro corazón y
pensamientos. Para todos ustedes que me están leyendo y se reflejan en lo dicho. O tal vez, lo
escrito refleja vuestras vidas, vuestros nombres no escritos, en las crónicas de esta pequeña
Comunidad. Porque ustedes, queridos míos, la hacen cada día más grande.
A la querida Familia Salama, hace ya casi 2 años en España…¡Cuánto les extrañamos! Gran parte
de estos 13 años, contaron con el amor, creatividad, fatiga, sueños y sobre todo el corazón,
incomparable de Joseph…Te echamos de menos querido nuestro, y rogamos al Boré Olam te
conceda cada deseo de tu noble corazón…Torá veJaim ha crecido gracias a ti y a tu maravillosa
Familia…
Era el tiempo de ‘ponerle nombre’ a esta criatura…Y allí están. Todos los que la hacen. Las la
aman. Las que velan para que cada momento se transforme en una eternidad. ¡¡”Ashrénu”!!
¡Felices de nosotros! Por sabernos tantos. Porque los brazos de Torá VeJaim se han extendido
tanto, tanto, que abrazan a cientos de personas que en su momento, le regalaron lo mejor de
ellos: sus familias, sus hijos, su presencia, su amor. Y por ello nos sentimos felices…muy felices.
“Lo aleja ha-melajá ligmor” decía Rabí Tarfón ztz”l…’No estás obligado a concluir toda la
tarea’…Y tenía razón. Lo importante es ser agradecido. Y en eso estamos. Saber agradecer. Saber
quiere decir, hacerlo a tiempo. Agradecer en vida. Por la vida. Por los hechos que nos animamos
a realizar por los demás. En esta parte, la invitación es a cada uno y una de todos nosotros. Los
presentes siempre, los que se han ausentado, por un pequeño tiempo…
“Ve-ein atá rashái lipater mimena…” concluía Rabí Tarfón. Si bien “no estás obligado a concluir
toda la tarea…No eres libre de sustraerte de ella”. Somos parte. Ser parte. Esa es la tarea…

¡¡Shabat shalom umeboraj!

Mordejai Maarabi

¡¡Yom Huledet Sameaj Kehilá ‘Torá veJaim’!!
Por un Decimotercer año pleno de acciones, de bondad y de amor al prójimo
Dedicado a cada uno y una de los integrantes de este sueño que cuanta más de una década…
Para crecer en el amor al prójimo. Para creer en el amor al otro…
Para ser creadores de palabras que hablen de amor y de entregas…
Quiera D’s bendecirnos con sabiduría y paciencia para llevarlo a cabo…
Rab Mordejai Maarabi
Tiempos de Tamuz, cuando aguardamos que los ayunos se tornen en tiempos festivos
Con el corazón henchido de emoción:
¡¡Shabat Shalom uMeboraj!!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *